domingo, 22 de agosto de 2010

Andres Felipe Caicedo Ariza gr:15

Condorito


Partes de la comunicación:


En esta tira cómica podemos observar diferentes elementos de la comunicación los cuales son:


Emisor: condorito.


Destinatario: visitante o inquilino.


Elementos de la comunicación:


Mensaje: conversación entre condorito y el visitante.


Código: Español.


Canal: el aire, cable telefónico y el papel.


Retroalimentación: la conversación que sostienen condorito y el visitante.



Análisis



El el primer y segundo recuadro el emisor es condorito y el destinatario es el visitante con un mensaje y un código claro entre los dos, en el tercer recuadro podemos observar como interviene el ruido en una forma de comunicación q estaba teniendo condorito con su lectura.


En el cuarto y quinto recuadro observamos una clara retro alimentación entre los dos personajes con un mensaje claro un código y un canal de transmisión el cual en este caso es el teléfono, pero ya en el quinto recuadro observamos como si el mensaje no es claro y el código no es entendido por el destinatario puede haber una claro error de la comunicación. Como le paso a nuestro personaje: el visitante con el letrero de la puerta al no descifrar su código.



¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre e hijo?


Docente-estudiante: el problema de la comunicación entre docente y estudiante puede ser el mensaje, código, canal.


Esto se debe a que si no hay un claro código entre profesor y estudiante el estudiante como destinatario el mensaje no puede ser tan claro y puede que haya interrupciones en la comunicación y códigos que no sea descifrados.


Este problema con el código nos llevaría a que no haya una retro alimentación entre docente y estudiante.


Un aspecto importante, que es bueno para analizar seria el canal por donde sea trasmitido el mensaje, porque si es siempre el mismo se volvería una clase monótona y aburrida pero si varía el canal de información y no fuera tan rígida habría una fluida comunicación y lo más importante, una fluida retroalimentación.



Jefe y empleado: el problema de la comunicación entre jefe y empleado puede ser el código, ruido y la retro alimentación.


En este caso las barreras de la comunicación que yo puedo identificar son: el código, porque si no el claro lo que quiere decir el emisor el destinatario no va entender la acción o el trabajo q tiene que realizar por no poder descifrar el código y tener una buena retro alimentación.


Ruido: este tiene varios casos, como el entorno donde este el destinatario en este caso el empleado, y la presión que sea ejercida hacia él, esto influye en que no haya una buena retroalimentación y no haya una comunicación continua.


Padre e hijo: las barreras de la comunicación entre padre e hijo serian el mensaje el código y el canal.


El mensaje si no es claro para el destinario, el hijo en el caso que este sea una acción a realizar esta podría tener complicaciones y es un buen ejemplo el video publicado en el blog del profesor donde se muestra la falta de comunicación y como en este caso que solo tenía que retransmitir un mensaje termino haciendo todo lo contrario.


Esto sucedió debido a que el canal de información no fue claro y con mucho “ruido” por parte de los dos, por eso el mensaje no pudo ser transmitido en forma clara y hubo esa confusión.

2 comentarios:

  1. Todo lo que hacemos es para el mejoramiento de nuestra comunicación. Así llegaremos a ser los mejores en el desempeño de nuestra actividad profesional.

    Buena suerte.

    ResponderEliminar
  2. La intención de la actividad es analizar todoslos elementos de la comunicación durante todos los momentos comunicativos.

    ResponderEliminar