martes, 23 de noviembre de 2010

Camilo Andres Herrera trabajo auntonomo semana 15 texto argumento final- grupo 15


ENSAYO DE LA INDIGENCIA
 Aunque Colombia como país subdesarrollado  y ha tenido avances en diferentes aspectos como economía, salud y política, no hemos visto un cambio en algo que nos consume cada mas como son grandes los estándares de indigencia extrema que van en aumento. Esta problemática muchas veces se da, por problemas familiares por desplazamientos forzosos, falta de recursos, entre otros.  Un factor que me llama la atención  el cual influye mucho en una persona indigente es la drogadicción  ya que muchas veces  al consumir estas sustancias ``probar´´ , los lleva a una situación en sus vidas en donde ponen en una balanza su familia, su trabajo,  su vida  como personas de bien, por la droga, lastimosamente muchas veces la droga gana y allí se empieza ese largo trecho que es la indigencia.

El consumir cada vez más por que una droga no hace el mismo efecto que la otra, las prostitución para sobrevivir ,pero no para comida y ropa, sino para mas droga que afines es lo que a ellos como indigentes los hace felices. Muchas de estas personas `` habitantes de la calle´´ buscan por sus propios medios  un sub empleo en donde se puedan ganar el dinero honradamente, pero muchas veces por falta de estudio y un buen vestir no se les abren las puertas para  llegar a crecer como personas y los lleva a la delincuencia.  
Nelson Hernández: no tiene alias, tiene 54 años, vivió en Barrancabermeja, tiene el bachillerato y estudio en colegio de la Universidad libre en barraquilla, estudio en la universidad libre en barranquilla y estudio derecho 6 semestres, también estudio hotelería y turismo en la universidad autónoma de el Caribe, habla perfectamente ingles, sus ingresos económicos se basaron en el trabajo con el gobierno en el espacio público en Bucaramanga por alrededor de 10 años, lastimosamente pierde su trabajo y llega a Bogotá en busca de ejercer lo estudiado y buscar una mejor forma de vida, pero termino en las drogas hace un año. Ahora cuenta la historia a turistas pregonando en restaurantes y ganándose su dinero haciendo ello. Deja su estudio porque lo tenía todo, entonces pues como vio que tenía todo porque su papá trabajaba en Ecopetrol y su mamá era jefe de enfermeras, por el alto ingreso económico tenía toda las comodidades y por eso se le hizo fácil salir de el estudio. Hace 8 años empezó un estilo de vida bajo las drogas su inicio fue con la cocaína y el bazuco, tiene dos hijas ya profesionales una tiene 32 años que es comunicadora social estudio en la Universidad Santo Tomas, su otra hija de 30 años es psicóloga y estudio en la Universidad San Buena Aventura, es feliz en su adicción a las drogas no piensa tampoco como los mas en surgir y salir de ello, en su trabajo gana lo suficiente para pagase un pieza de noche por 6.000 pesos.

Este hombre nos contaba que trabajo en muchos otros lugares pero que en realidad por el mismo motivo de probar la droga, no le permitió seguir en estos trabajos, dice también que para que no haya esta problemática de drogadicción con la indigencia, dice el `` deberían legalizar la droga, ya que al no ser oculta los niños no tendrían que probarla y quedarse en ese vicio´´, aunque no estoy de acuerdo con ello, me parece que él lo dirá por algún motivo muy importante; para concluir ojala que este problema de drogadicción se acabe y que Colombia le vea un poco mas de interés a esto que nos consume cada día mas.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Julian Suaza Herrera
Trabajo Autónomo Semana 14
Grupo 15



El Uso del Blog


En mi opinión el uso del Blog es la manera mas "avanzada" por decirlo de alguna manera, para implementar una buena y capacitada metodología académica. La capacidad que el estudiante puede desarrollar en la medida de que valla utilizando e implementando esa metodología es muy buena, ya que puede resolver problemas tecnológicos y puede agilizar su medio de trabajo.

Hoy en día, el mundo gira alrededor de un cambio constante en lo que tiene que ver con la tecnología, el cambio es muy positivo para los seres humanos y para los que utilicen este medio de comunicación, ademas de la protección que podemos brindarle al medio ambiente es de suma importancia. La manera en la que hoy por hoy nos estamos comunicando, es buena, pero existen mas formas de comunicarnos no solo vía telefónica, con señales satelitales, en fin.

Lo que realmente se quiere con el uso del Blog es que ademas de los estudiantes que ven una clase de convergencia tecnológica, y que aprenden a utilizar otro medio de comunicación, es que muchas mas personas aparte de ellos conozcan este medio y puedan utilizarlo y así el país se ahorraría una cantidad de desechos de pilas de telefónicas que es lo que hoy en día afecta mas y mas la naturaleza no solo a nivel nacional si no a nivel mundial.

No obstante, se tiene que tener solo aspectos positivos, en la medida que todo va avanzando y avanzando también se encuentran aspectos negativos, como lo mencione anteriormente este medio de comunicación es muy útil obviamente, pero hay demasiadas personas en el mundo que no lo conocen y se les dificulta demasiado poder aprender a manejarlo de una manera fácil y ágil, para ellos la vida seguirá normalmente sin notar un cambio a su alrededor y sin poder darse cuenta que en la vida se pueden aprender mas formas de comunicación y aun mas factibles.

Con lo anterior, se dio una pequeña opinión del uso positivo y negativo que tiene uno de los medios de comunicación digital mas factibles del mundo, y que hoy por hoy esta revolucionando la manera de comunicarnos entre mas y mas personas alrededor del planeta.






Julian Suaza Herrera
Trabajo Autónomo Semana 14
Grupo 15



El Uso del Blog


En mi opinión el uso del Blog es la manera mas "avanzada" por decirlo de alguna manera, para implementar una buena y capacitada metodología académica. La capacidad que el estudiante puede desarrollar en la medida de que valla utilizando e implementando esa metodología es muy buena, ya que puede resolver problemas tecnológicos y puede agilizar su medio de trabajo.

Hoy en día, el mundo gira alrededor de un cambio constante en lo que tiene que ver con la tecnología, el cambio es muy positivo para los seres humanos y para los que utilicen este medio de comunicación, ademas de la protección que podemos brindarle al medio ambiente es de suma importancia. La manera en la que hoy por hoy nos estamos comunicando, es buena, pero existen mas formas de comunicarnos no solo vía telefónica, con señales satelitales, en fin.

Lo que realmente se quiere con el uso del Blog es que ademas de los estudiantes que ven una clase de convergencia tecnológica, y que aprenden a utilizar otro medio de comunicación, es que muchas mas personas aparte de ellos conozcan este medio y puedan utilizarlo y así el país se ahorraría una cantidad de desechos de pilas de telefónicas que es lo que hoy en día afecta mas y mas la naturaleza no solo a nivel nacional si no a nivel mundial.

No obstante, se tiene que tener solo aspectos positivos, en la medida que todo va avanzando y avanzando también se encuentran aspectos negativos, como lo mencione anteriormente este medio de comunicación es muy útil obviamente, pero hay demasiadas personas en el mundo que no lo conocen y se les dificulta demasiado poder aprender a manejarlo de una manera fácil y ágil, para ellos la vida seguirá normalmente sin notar un cambio a su alrededor y sin poder darse cuenta que en la vida se pueden aprender mas formas de comunicación y aun mas factibles.

Con lo anterior, se dio una pequeña opinión del uso positivo y negativo que tiene el medio de comunicación digital mas factible el mundo, y que hoy por hoy esta revolucionando la maneras de comunicarnos entre mas y mas personas alrededor del planeta.






miércoles, 17 de noviembre de 2010

Camilo Andres Herrera trabajo auntonomo semana 14- grupo 15

 LOS BLOG
El blog como herramienta virtual es muy interesante y muy completo, ya que por medio de ella se ven las competencias de redacción y de capacidad de manejo de una página virtual. El blog también en esta clase nos sirvió como una herramienta de trabajo en equipo; porque básicamente teníamos que armar grupos para poder hacer una entrada en el Blog, si nos ponemos a analizar una herramienta virtual nos facilita en cierto modo el trabajo, ya que no tenemos que hacer cosas escritas que nos quitan tiempo en otros trabajos o actividades que se estén haciendo en el momento.

Si miramos los aspectos negativos y positivos, para mi concepto son más los positivos que los negativos, porque, en mi caso mi letra es verdaderamente no legible, entonces, esta página me ha ayudado a que se pueden leer mis trabajos y ensayos; ese es uno de los tantos aspectos positivos. Los aspectos negativos son pocos pero son bastante importantes, ya que estas páginas permiten la copia de trabajos, la entrega de trabajos fuera del tiempo establecido y también el de pronto no saber si la redacción que se hizo fue directamente del alumno.

Para terminar creo que las herramientas virtuales son muy necesarias ``Blog´´ porque ahorran tiempo, mejoran la calidad de el texto refiriéndome a la caligrafía del mismo, aunque permiten la copia y plagio de los textos.

martes, 16 de noviembre de 2010

Imac Viviana Martinez Murillo GRP:15 (Trabajo autónomo semana 14)

Opinión acerca de los Blogs

El Blog nos ofrece muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Como en esta clase, nos dio la posibilidad de estimular tanto los conocimientos vistos en clase, como en el trabajo autónomo que realizábamos cada semana escribiendo, intercambiando ideas, trabajando en equipo, diseñando nuestro propio blog, y visualizando de manera instantánea lo que producen mis compañeros y obviamente lo que produzco.

La creación de Blogs por parte de nosotros los estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirnos realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet debemos ser puntuales y precisos, en los temas que se nos dan a tratar.

El docente utilizo el Blog para acercarse a nosotros de una nueva manera, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Ya que el publicaba cada semana un articulo de opinión y los trabajos a realizar, permitiendo así el acceso a información o a los recursos necesarios para realizar proyectos y actividades en el aula, optimizando así el tiempo. También, nos ofreció la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndonos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones.


La facilidad con que creamos los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y a las plantillas prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto nos permitió concentrarnos más en lo que teníamos que hacer cada semana sin tener la necesidad de tener conocimientos de programación.

Por último una gran desventaja es que cualquier persona puede bloguear bajo una imagen totalmente “falsa” a mi parecer deberían tener mas seguridad este tipo de paginas.