martes, 9 de noviembre de 2010

Diego Alejandro Rivera Hernández Trabajo autónomo semana 13 GRP: 15.

La mediocridad el pan nuestro de cada día

“En los días anteriores, debido a que ingrese al mundo laboral, me encontraba con un compañero de la universidad discutiendo algunos temas para la clase debido a que ya no tenía tiempo para desarrollar algunos temas, abordamos el tema, en el que algunos compañeros siempre abordan los mismos argumentos para su trabajo, y que solo se puede hacer trabajos de calidad si se está en la “Rosca” y fue ahí donde empezó mi inconformismo con la educación superior privada de este país”. La mediocridad ha llegado a puntos tan extremos que nos hemos acostumbrado a ver siempre lo mismo en el mismo lugar y en la misma hora. Aquí abordare, una pequeña lucha personal que hare para sacar de mi vida la mediocridad porque así no lo creamos ella esta hay todos los días en todos los lugares una plaga que pretende reducir los tiempos y acabar con las cosas bien hechas.

Me parece increíble que en pleno siglo XXI en una revolución tecnológica tremenda estemos acostumbrados a ver a un montón de personas me atrevo a decir que “idiotas” reunidos en un lugar tratando un tema: LA MUERTE. Que tiene la muerte que no hayamos podido sentir será que es muy fácil morir, será que es muy fácil, matar, suicidarse. Por que los trabajos audiovisuales de algunos estudiantes tratan solo la muerte el suicidio y aquello malo ¿no hay más temas? Pregunto yo, nos quedamos en la falta de ideas, en qué momento se nos cerro la llave y digo se nos cerro por que pocas veces he visto un trabajo salido de lo común.

(Tesis)La mediocridad el pan de cada día todo los días nos estamos acostumbrando a lo más barato, a lo más rápido, a lo más sencillo, a lo fácil. Qué pasa con los jóvenes realizadores ¿así de mal esta la sociedad? O Hollywood nos metió en la cabeza que solo por violencia, bombas y explosiones podemos salir adelante, porque hablo de Hollywood porque estoy cansado de ver que en la universidad donde empezó con la mayor pasión y la mayor dedicación solo me ha decepcionado y lamentablemente hace falta corazón y verraquera para seguir adelante. Un viejo dicho de mi madre decía “yo no quiero malgastar la plata y que usted no haga nada” y la verdad no estoy haciendo nada, muchos de los nuevos directores colombianos han llegado al cine por empirismo, por ganas pasión, eso es amor ese es el verdadero amor, en este pequeño texto solo pienso quejarme y al final tratar de buscar una solución a esta “plaga” que nos está acabando LA MEDIOCRIDAD.

(Argumentos)Quisiera entender donde está la realidad de esta plaga, ¿será la educación, o los estudiantes? Algún día quiero preguntarles a los grandes directores que han empezado de una forma inesperada, ¿Qué piensan de los nuevos realizadores audiovisuales? Al final se que todos me van a decir que tienen ideas frescas e innovadoras, somos pocos de los que estamos en el medio, que queremos salirnos de las 4 paredes de un aula de clase, empezar a experimentar,"volarle el coco” a todos aquellos que quieren algo diferente. Por que ellos dicen que hay ideas frescas e innovadoras por que son los que recogen los cables y los acompañan a cualquier hora del día a una grabación o a un “Directo”, yo no quiero eso para mí. Yo estudio esto por que me encanta, por que es mi pasión, es hora de decir y de terminar opinando y diciendo que la mediocridad viene desde la educación básica muchos de los errores son: la falta de exigencia para los estudiantes, en ocasiones las libertades, la educación no es un negocio es un derecho, y es para todos, nos falta mucho en el camino hacia el fin de la mediocridad.

Finalmente solo dejo la pregunta abierta ¿Quién es el mediocre?, que le falta a la educación superior de nuestro país. Sé que apenas mi programa universitario está cogiendo fuerza, pero la verdad Esto no es una moda, es una pasión. Como futuros realizadores audiovisuales hacemos que los espectadores, salgan de la realidad, el cine es una salida de la realidad, es un cambio y eso es lo que necesitamos, solo quiero seguir con esta lucha en contra de las cosas que no están bien hechas, no todo es fácil, rápido y barato. Hay que abrir los ojos y darnos cuenta que necesitamos cosas de calidad, no0 solo que nos dejen cosas si no que podamos disfrutar por mucho tiempo

1 comentario:

  1. ME GUSTO TU COMENTARIO YA QUE TRATASTE UN TEMA BASTANTE IMPORTANTE COMO LO ES LA MEDIOCRIDAD Y PUES ES VERDAD NOSOTROS SOMOS MUY MEDIOCRES EN CUANTO A TODO PORQUE LA VERDAD NOS INTERESA MUY POCO COMO HACEMOS LAS COSAS ESTEN MAL O BIEN SIMPRE PENSAMOS QUE ESTA EXELENTE CUANDO LA VERDAD NO ES ASI PUES YO ME CONSIDERO ASI Y PUES ES MUCHA FALTA DE DICIPLINA Y PUES ESTO VIENE DE COLEGIO EN REALIDAD NOS FALTA BASTANTE APRENDER PARA LLEGAR A SER UN POCO MAS DICIPLINADOS.

    ResponderEliminar