Contexto
La mediocridad en el entorno académico y social.
Tema
Como cada día la falta de calidad en los trabajos académicos y la falta de creatividad de los nuevos realizadores audiovisuales están cambiando el contexto personal en mi vida hacia el programa de cine y televisión de la corporación unificada nacional de educación superior
Tesis
¿Que lleva a la mediocridad?, ¿por que ya no hay mas buenas ideas?, ¿por qué la inconformidad?, ¿que le falta a la educación Superior de nuestro país para dejar a un lado el dinero y preocuparse por la educación?
Conclusiones
· Son opiniones personales acerca de mi malestar y mi descontento con algunas circunstancias académicas vividas en los últimos días en la academia
· Responder la mayoría de preguntas que me he realizado en la tesis
· Dar una solución o una sugerencia para que cambie la manera en que los jóvenes que ingresan a este programa no se desilusionen como paso en mi caso personal y que tomen conciencia de hacer las cosas de mejor calidad y con mejores argumentos.
Argumentos
· Vivencias personales me han puesto en contraposición a que la educación superior privada debe ser de mejor calidad
· La calidad de los trabajos audiovisuales me han puesto en la ´posición de que la mediocridad es “pan de cada día”
· Hay que acabar con esa mediocridad, la elección de un programa de educación superior debe ser por gusto, no por cliché ni moda.
Selección de argumentos
· La calidad de los trabajos audiovisuales me han puesto en la ´posición de que la mediocridad es “pan de cada día”
· Hay que acabar con esa mediocridad, la elección de un programa de educación superior debe ser por gusto, no por cliché ni moda.
La mediocridad el pan nuestro de cada día
“En los días anteriores, debido a que ingrese al mundo laboral, me encontraba con un compañero de la universidad discutiendo algunos temas para la clase debido a que ya no tenía tiempo para desarrollar algunos temas, abordamos el tema, en el que algunos compañeros siempre abordan los mismos argumentos para su trabajo, y que solo se puede hacer trabajos de calidad si se está en la “Rosca” y fue ahí donde empezó mi inconformismo con la educación superior privada de este país”. La mediocridad ha llegado a puntos tan extremos que nos hemos acostumbrado a ver siempre lo mismo en el mismo lugar y en la misma hora, aquí abordare, una pequeña lucha personal que hare para sacar de mi vida la mediocridad porque así no lo creamos ella esta hay todos los días en todos los lugares una plaga que pretende reducir los tiempos y acabar con las cosas bien hechas.
Me parece increíble que en pleno sigloXXI en una revolución tecnológica tremenda estemos acostumbrados a ver a un montón de personas me atrevo a decir que “idiotas” reunidos en un lugar tratando un tema: LA MUERTE, que tiene la muerte que no hayamos podido sentir será que es muy fácil morir, será que es muy fácil, matar, suicidarse. Por que los trabajos audiovisuales de algunos estudiantes tratan solo la muerte el suicidio y aquello malo, ¿no hay más temas? Pregunto yo, nos quedamos en la falta de ideas, en qué momento se nos cerro la llave y digo se nos cerro por que pocas veces he visto un trabajo salido de lo común.
La mediocridad el pan de cada día todo los días nos estamos acostumbrando a lo más barato, a lo más rápido, a lo más sencillo, a lo fácil. Que pasa con los jóvenes realizadores ¿así de mal esta la sociedad? O Hollywood nos metió en la cabeza que solo por violencia, bombas y explosiones podemos salir adelante, porque hablo de Hollywood porque estoy cansado de ver que en la universidad donde empezó con la mayor pasión y la mayor dedicación solo me ha decepcionado y lamentablemente hace falta corazón y verraquera para seguir adelante, un viejo dicho de mi madre decía “yo no quiero malgastar la plata y que usted no haga nada” y la verdad no estoy haciendo nada, muchos de los nuevos directores colombianos han llegado al cine por empirismo, por ganas pasión, eso es amor ese es el verdadero amor, en este pequeño texto solo pienso quejarme y al final tratar de buscar una solución a esta “plaga” que nos está acabando LA MEDIOCRIDAD.
Buenas noches
ResponderEliminarCada vez que leo algo, en donde desarrollamos lo que hemos aprendido es muy satisfactorio para mí.
Ya que cada vez nuestro nivel de aprendizaje va mejorando. Obviamente nos hace falta perfeccionar algunas cosas, pero por el camino en el que nos encontramos vamos muy bien.
Por otra parte el tema que has escogido para proyecto final me parece interesante, te deseo lo mejor para que logres desarrollarlo de la manera que deseas.
Buenas noches
ResponderEliminarViejo me pareció muy interesante su pensamiento critico respecto a la educación que se esta viendo hoy en día, la manera en la que expresa su inconformidad es muy valerosa.
Muchas veces nos ponemos a pensar en que si el profesor no llego o dejo un trabajo facil, decimos ah que bien mas tiempo libre y mas recocha, pero los que estamos perdiendo somos nosotros mismos.
la mediocridad es muy común en diferentes partes del mundo y muchos no la toman en serio, pero con estos uno se da cuenta y toma conciencia de que si no se le mete la ficha a algo y no se le pone empeño jamas va salir adelante.