domingo, 31 de octubre de 2010

Trabajo autonomo 12 Andres Felipe Caicedo Ariza

1 DETERMINAR EL CONTEXTO:

Se manejaran en la actualidad, sobre el pensamiento que se tiene de los Simpson en comunidad joven.

2 Delimite el tema:

Pensamiento joven sobre los Simpson y su posición y ellos como lo ven para un ejemplo de ellos.

3 Defina la tesis:

Cuál sería la mirada que se tiene de los Simpson como un adulto y como un joven, cual es la controversia que se tiene alrededor de este tema.
Que causa tiene el pensamiento de los jóvenes frente a los adultos que efecto tendría en ellos.

4 Considere cuales son las conclusiones:

“Cuál sería el nivel de razón de nuestro jóvenes para tener claridad y saber diferenciar los temas que se tratan en los Simpson” “cuál es la responsabilidad que se debe tener” ”será necesario tener tantas precauciones” ”si los Simpson llevan tanto tiempo al aire por que darle relevancia ahora en este tiempo moderno con pensamientos más abiertos”.

5 Explicite los argumentos:

“Que tan buenos son los Simpson” “será necesario prohibir esta serie” “más bien será un ejemplo para diferenciar que es malo y que es bueno” “tal vez se le está dando mucha importancia a algo si de verdad tenerla” “por qué la iglesia saco el comunicado de que la burla de los Simpson hacia la iglesia es buena” “como se podría interpretar el pensamiento joven contra el pensamiento adulto”

6 Haga una primera selección de los argumentos

“Cuál sería el nivel de razón de nuestro jóvenes para tener claridad y saber diferenciar los temas que se tratan en los Simpson” “será necesario prohibir esta serie” ” “tal vez se le está dando mucha importancia a algo si de verdad tenerla”.

TEXTO FINAL
LOS SIMPSON VERDAD O SENSURA
Párrafo de Introducción - síntesis


Es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país. Los Simpson desde 1989 que están al aire han sido fuertemente criticados por los temas un poco delicados que tocan. A pesar de esto los Simpson sigue siendo un programa que puede ser visto por todos sin ninguna clase de censura.

Párrafo de desarrollo
Causa – Efecto

En los 21 años que se está televisando los Simpson nunca se ha prohibido su contenido a la teleaudiencia en general, siempre los temas que han tocado n sido controvertidos y un poco hacia la realidad, tampoco se han Centrado en un solo tema si no que muestra la realidad de una familia de clase media y también hacen muchas parodias sobre temas en general como historia, cuentos, fabulas, religiones, entre otros. Esto entre los jóvenes se ve solo como una serie de entretenimiento sin poner tanto cuidado a la controversia a los temas y más viéndolo más como lo que es una serie de comedia.

Causa – Efecto

Pero entre los adultos no tiene el mismo efecto tienen un pensamiento más conservador sobre lo que puede tener el contenido para los jóvenes, será necesario tener tantas precauciones. Pero si los Simpson llevan tanto tiempo al aire por que darle relevancia ahora en este tiempo moderno con pensamientos más abierto. En mi opinión la mirada que se le tiene que dar a esta serie no es de tanta importancia tiene que ser mirado como lo que es una serie de comedia y nada más

miércoles, 20 de octubre de 2010

Imac Viviana Martinez Murillo GRP:15 (Trabajo autónomo semana 10)

EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

El calentamiento global es una teoría que predice a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas de unos 5ºC. El período sobre el que el calentamiento puede observarse varía según el punto de vista. En ocasiones se dice desde la Revolución Industrial, otras desde el comienzo de un registro histórico global de temperatura alrededor de 1860; otras desde los 50 años más recientes. En los últimos 20.000 años el suceso climático más importante es el final de la Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años. Desde entonces, las temperaturas han permanecido relativamente estables. Durante el siglo XX la temperatura se incrementó en aproximadamente 0,4 a 0,8 ºC.



Curiosamente, el informe de la IPCC (Protocolo Internacional sobre Cambio Climático), usa varios modelos que han sido criticados por distintos científicos a nivel mundial. Por ejemplo, uno de esos modelos establece un incremento exponencial del CO2 a razón del 1% anual, sin embargo, el experto climatólogo Patrick C. Michaels indicó que este incremento se observó desde el año de 55 hasta el año 75, por lo que desde entonces las emisiones mundiales de CO2 empiezan a tener un comportamiento lineal. Por lo tanto apenas se tendría un incremento de 1.7 grados para el año 2100. Los políticos buscan consenso para reducir las emisiones del CO2, nunca falta el brillante político que indica que aplicando impuestos a la matriculación de vehículos y a las industrias que contaminan, se va a disminuir las emisiones de CO2, ya que culpan a este gas del “calentamiento global” frenando para ello el desarrollo en los países mas pobres. Pero los períodos interglaciares fueron épocas donde la temperatura fue mucho mayor a la actual y con menos CO2 que ahora. Por lo que es una gran falacia decir que el calentamiento del planeta es a causa del CO2.


De acuerdo Presidente del Science & Environmental Policy Project, Fred Singer, el modelo de la IPCC no es fiable ya que se pueden cambiar los parámetros de dicho modelo para obtener los resultados que se deseen, así, explica que solamente cambiando seis de los doscientos parámetros que usa el modelo, se puede prever un incremento de temperatura entre 1.9 y 11.5 grados. Singer indica entonces que: "los políticos elegirán los modelos que más concuerden con sus intereses". Una pequeña muestra. El borrador presentado por los científicos de la IPCC en el año de 1995 indicaba que: "ningún estudio a la fecha ha establecido positivamente y atribuido todo, o parte del cambio de clima observado, a causas humanas”. Sin embargo el resumen final, luego de haber pasado por el filtro político indica: "el balance de las evidencias sugiere una discernible influencia humana sobre el clima". Qué extraño, ¿no? Los esfuerzos de la ONU para formar un gobierno mundial parecen hacerse claros usando temas como el calentamiento global, como base, tal como ya lo mencionara Chirac.


Un modelo computacional es fiable cuando interpreta la información del mundo real. Sin embargo, ¿como se puede hablar de un desastroso aumento de temperaturas para el futuro cuando no se tienen datos respecto a esas fechas? Según la IPCC podría producirse un incremento de entre 1.5 grados y 6 grados pero si nos paramos a pensar, estamos hablando de algo con un posible error del 400%. El clima no sigue patrones definidos, pertenece a lo que se denomina sistemas complejos, es caótico y desordenado. Si ni siquiera se pueden predecir con exactitud el clima que habrá dentro de unos días ¿como se pretende predecir el incremento de temperaturas en proporciones desastrosas para una fecha tan lejana como 2100?.

SUPESTRUCTURA

1. INTRODUCCION (PRIMER PÁRRAFO)

1.1. Primera oración (referencia a la variable “calentamiento global”): El calentamiento global es una teoría que predice a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas de unos 5ºC.

1.2. Segunda oración (ideas de apoyo a la oración anterior): El período sobre el que el calentamiento puede observarse varía según el punto de vista.

1.3. Tercera oración (oración puente): En ocasiones se dice desde la Revolución Industrial, otras desde el comienzo de un registro histórico global de temperatura alrededor de 1860; otras desde los 50 años más recientes. En los últimos 20.000 años el suceso climático más importante es el final de la Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años.

1.4. Cuarta y quinta oración (tesis, se introduce la variable clima): En los últimos 20.000 años el suceso climático más importante es el final de la Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años. Durante el siglo XX la temperatura se incrementó en aproximadamente 0,4 a 0,8 ºC.

2. DESARROLLO

2.1. SEGUNDO PÁRRAFO

2.1.1. Primera oración (argumento No.1): De acuerdo Presidente del Sáciense & Environmental Policy Project, Fred Singer, el modelo de la IPCC no es fiable ya que se pueden cambiar los parámetros de dicho modelo para obtener los resultados que se deseen, así, explica que solamente cambiando seis de los doscientos parámetros que usa el modelo, se puede prever un incremento de temperatura entre 1.9 y 11.5 grados.

2.1.2. Segunda, tercera, cuarta y quinta oraciones (ideas secundarias para profundizar el argumento No.1): Singer indica entonces que: "los políticos elegirán los modelos que más concuerden con sus intereses". Una pequeña muestra. El borrador presentado por los científicos de la IPCC en el año de 1995 indicaba que: "ningún estudio a la fecha ha establecido positivamente y atribuido todo, o parte del cambio de clima observado, a causas humanas”. Sin embargo el resumen final, luego de haber pasado por el filtro político indica: "el balance de las evidencias sugiere una discernible influencia humana sobre el clima".

2.1.3. Ultima oración (regla general, retorno a la variable”calentamiento global”): Por lo que es una gran falacia decir que el calentamiento del planeta es a causa del CO2.


2.2. TERCER PÁRRAFO

2.2.1. Primera y segunda oraciones (argumento No.2): Curiosamente, el informe de la IPCC (Protocolo Internacional sobre Cambio Climático), usa varios modelos que han sido criticados por distintos científicos a nivel mundial. Por ejemplo, uno de esos modelos establece un incremento exponencial del CO2 a razón del 1% anual, sin embargo, el experto climatólogo Patrick C. Michaels indicó que este incremento se observó desde el año de 55 hasta el año 75, por lo que desde entonces las emisiones mundiales de CO2 empiezan a tener un comportamiento lineal.

2.2.2. Tercera, cuarta y quinta oraciones (ideas secundarias para profundizar el argumento No.2): Por lo tanto apenas se tendría un incremento de 1.7 grados para el año 2100. Los políticos buscan consenso para reducir las emisiones del CO2, nunca falta el brillante político que indica que aplicando impuestos a la matriculación de vehículos y a las industrias que contaminan, se va a disminuir las emisiones de CO2, ya que culpan a este gas del “calentamiento global” frenando para ello el desarrollo en los países mas pobres.

2.2.3. Ultima oración (regla general, retorno a la variable”calentamiento global”): Qué extraño, ¿no? Los esfuerzos de la ONU para formar un gobierno mundial parecen hacerse claros usando temas como el calentamiento global, como base, tal como ya lo mencionara Chirac.

3. CONCLUSIÓN (ULTIMO PÁRRAFO)


3.1. Primera y segunda oraciones (reiteración de la tesis): Un modelo computacional es fiable cuando interpreta la información del mundo real. Sin embargo, ¿como se puede hablar de un desastroso aumento de temperaturas para el futuro cuando no se tienen datos respecto a esas fechas?

3.2. Tercera y cuarta oraciones (recomendación en función de la tesis): Según la IPCC podría producirse un incremento de entre 1.5 grados y 6 grados pero si nos paramos a pensar, estamos hablando de algo con un posible error del 400%. El clima no sigue patrones definidos, pertenece a lo que se denomina sistemas complejos, es caótico y desordenado.

3.3. Última oración (predicción en función de la tesis y de la recomendación): Si ni siquiera se pueden predecir con exactitud el clima que habrá dentro de unos días ¿como se pretende predecir el incremento de temperaturas en proporciones desastrosas para una fecha tan lejana como 2100?



TRAFICANTE ARMAS INVOLUCRA A NICARAGUA CON LAS FARC

1. Introducción (primer y segundo párrafo)

1.1 Primera oración (referente a la variable “armas”) Uno de los mayores traficantes de armas en el mundo propuso que Nicaragua fuese la plataforma para el envío de un cargamento de misiles antiaéreos y lanzacohetes para las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ante informantes de Estados Unidos que posaban como guerrilleros, reveló ayer una acusación de la fiscalía federal de Nueva York

1.2 segunda oración (ideas de apoyo a la oración anterior) El ruso Viktor Bout, ex agente de la KGB conocido como “El Mercader de la Muerte”, advirtió a los informantes que los únicos países en los que se sentía seguro para llevar a cabo una reunión a fin de acordar el negocio eran Cuba, Nicaragua y Armenia.

2. Desarrollo:

2.1. Párrafo 3, 4,

Primera y segunda oración (argumento 1) Bout ofreció llevar las armas a Nicaragua y de allí a Guyana desde donde serían lanzadas al territorio colombiano en paracaídas. Tan sólo por el traslado del armamento a Sudamérica, cobraba $5 millones.

Tercera y cuarta oración( ideas para profundizar el argumento 1) El esquivo traficante de 41 años, especializado en violar el embargo de armas impuesto por Naciones Unidas a varios países, fue detenido ayer en Tailandia tras una operación en la que quedó en evidencia la candidez de su socio Andrew Smulian, también acusado en Estados Unidos. Smulian utilizó teléfonos celulares que le suministraron los informantes de la Dirección de Lucha contra las Drogas (DEA) y alardeó varias veces sobre los antecedentes criminales de Bout.

2.2 párrafo 5, 6

2.2.1. primera oración(argumento2) Durante las comunicaciones a través de los teléfonos que fueron intervenidos y de correos electrónicos, Bout y Smulian ofrecieron a los compradores 100 misiles tierra–aire, helicópteros y lanzacohetes, a sabiendas de que las armas serían usadas por las FARC para proteger sus negocios de cocaína y atacar intereses de Estados Unidos, agrega la denuncia criminal.

Segunda oración (idea para el argumento 2) En un momento en que se sintió con confianza, Bout también dijo que estaba dispuesto a colaborar con las FARC en “cualquier otra actividad clandestina”, incluyendo el lavado de dinero por lo cual cobraba un 40 por ciento de comisión.

2.3 párrafo 7,8

Primera y segunda oración (argumento 3) En otras reuniones en Copenhague, donde, según Smulian, se manejaban fondos de la red, se afinaron más detalles del negocio y un posible encuentro con Bout, quien aparentemente se encontraba en Moscú. El 23 de enero, de acuerdo con la denuncia, Smulian explicó a los informantes que la persona con quien se iban a reunir era el llamado “Mercader de la muerte”.

2.3.1 párrafo 9 (ideas para el argumento 3) En esa ocasión Smulian informó “que tenían cien piezas disponibles” refiriéndose, según la DEA, a los misiles. También comentó que Bout conocía a todos los comandantes de la FARC y que le enviaría una foto de ellos para que identificara a los intermediarios –los falsos representantes de la organización guerrillera quienes, presuntamente, se habían identificado como comandantes.

3 Conclusión (últimos dos párrafos)

3.1 primera oración (retiración de la tesis) Finalmente, se concretó un cita entre los falsos representantes de las FARC y Bout para el 6 de marzo en un hotel en Bangkok, donde el traficante fue arrestado junto con su amigo Smulian.

Ultima oración (recomendación de la función de la tesis) El arresto marca el epílogo de las aventuras de Bout, que inspiraron al personaje de Nicolas Cage en la película Lord of War. Según las autoridades de Estados Unidos, Bout formó una red de compañías de carga en Medio Oriente, África y Europa Oriental que transportaban ilegalmente armas utilizadas luego en conflictos sangrientos de África.



Liga en obra gris

Aguantamos precios que encarecen el espectáculo. Vivimos al fiado y con los equipos a punto de ir a la huelga. Ese es nuestro fútbol. Un fútbol que deambula entre la pobreza, los malos dineros de otros y la mediocridad de unos cuantos. Un fútbol que parece neonato, a pesar de llevar más de 60 años de profesionalismo.

Nuestros equipos suelen fracasar en las competencias internacionales, los jugadores que integran la selección en su mayoría no juegan acá, los técnicos se contratan por buenos y a los pocos meses son botados por malos. Los escándalos suelen robarse las portadas, por encima de las gambetas.

Vivimos en el abismo, pero afónicos de gritar goles. Extasiados con un triunfo y condenados al dolor con una derrota. Emocionados por lo bien o mal que juegan nuestros equipos. Pegados a la tabla y con curso de PhD en matemáticas para sacar promedios. Vivimos con el rumor de gol en el alma, y con la esperanza de ver al equipo jugar. Vivimos al debe, pero con el corazón en sobregiro.

Partidos como el 4-0 de Millos-Real, el 6-3 en el clásico caleño, o el 3-2 de Quindío y Santa Fe, por poner sólo unos ejemplos de la fecha pasada, alegran el alma y esconden la mediocridad. Nuestro torneo no tiene el profesionalismo que debería, pero cada fecha hay al menos dos o tres juegos de primer nivel que tapan la realidad.

Ojalá algún día invirtamos en transformar nuestro fútbol, en volverlo como la NBA, en donde mercadeo, escenarios, profesionalismo, salarios y transparencia se suman al talento innato de la tierra y convierten el juego en un gran deporte, un gran espectáculo. Ese día, nuestra liga tendrá la misma emoción que hoy, pero con mejores herramientas para que más personas y empresas quieran invertir, y para que la profesionalización sea una realidad. Ya el corazón está enamorado, ahora sólo falta afinar la inteligencia.

Andrés Gomez

http://www.elespectador.com/columna-229714-liga-obra-gris


Conductores en contravía

Gran parte de lo que somos como sociedad lo reflejamos cuando conducimos un vehículo. Piénsenlo bien y verán que las calles de Cali son microcosmos en los que quedan desnudadas todas nuestras falencias como comunidad. En las vías de la ciudad impera una tácita ley de la selva, en la que el carro más grande quiere destrozar al más chico. Es en ese escenario donde observamos terribles comportamientos de urbanidad, ética social, solidaridad. Pobre de aquel que osa llamar la atención a un conductor porque arrojó basura por la ventanilla, se pasó un semáforo en rojo o viene en contravía. Es imposible encontrar un acto de contrición, de vergüenza ciudadana frente a la falta cometida. No, la respuesta inmediata es agresiva, insultante, amenazadora.

El poco respeto que se tiene a la vida propia y de los demás se puede fácilmente advertir en aquellos conductores que salen completamente ebrios o drogados a transitar a altas velocidades por las avenidas de Cali. También se observa en los ya famosos ‘piques’ que se han tomado zonas como la Avenida Cañasgordas y la vía Cali-Jamundí. En esos cruces inesperados de motociclistas, en los adelantos suicidas de taxis y buses o en los agresivos irrespetos a los semáforos en rojo.

En suma, una sociedad enferma, con un grave problema de respeto a las normas y a la convivencia, se refleja en esas frías estadísticas de la Secretaría de Tránsito que señalan que en nuestra ciudad se imponen 700 multas diarias, en su mayoría por hacer cruces prohibidos, pasar semáforos en rojo y conducir en estado de embriaguez. Tan sólo en el primer semestre de este año se registraron 172 choques, en los que se detectó la presencia de alcohol.

El senador Roy Barreras, tal vez alarmado por la situación que él ha evidenciado en nuestra ciudad, presentó ante el Congreso un proyecto para endurecer las penas contra los conductores ebrios que ocasionan muertes en sus accidentes y también planteó al Gobierno crear la Alta Consejería para la Prevención Vial. Todas esas propuestas son bienvenidas, pero estoy convencido que estas medidas tienen que ir de la mano con un proceso interno de reflexión y respeto por la vida que debe tener cada individuo que se sienta al frente del timón de un carro o de una motocicleta. Si no asumimos ese compromiso podrán aumentar las penas, subir las multas, pero las cifras de accidentalidad seguirán su trágico ascenso.

http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/gerardo-quintero/conductores-en-contravia

Análisis de los artículos de opinión

1. Confesiones de un Hincha

Ese es el pensamiento de un hincha, que cansado de la ignorancia y la mediocridad de un fútbol sin prestigio y profesionalismo, decide opinar de la manera mas correcta posible como es el funcionamiento de un país respecto al deporte, de igual manera trata de hablar como es que Colombia tiene un fútbol que con mas de 60 años de profesionalismo es tan mediocre en la parte administrativa, un fútbol que deambula en la pobreza y en el trato de malos dineros que ingresan a los planteles año tras año.

Siempre se habla de la fe que se debe tener en "tal" equipo, pero no se ponen a la tarea de pensar que es una falta de respeto con el hincha, en la medida que cada equipo juega y que antes de ingresar a una etapa crucial de cada campeonato, están jugando con los números y aprendiendo matemáticas para ver si por algún "puntico" o un "golesito" logran clasificarse.

Dios quiera, si algún día, la gente promotora del deporte en nuestro país, logra impulsar el mismo de una manera (económica, ya sea con inversiones, en el sector administrativo, el de mercadeo en fin...) lo importante es que Colombia no sea solo conocida alrededor del mundo por su "café y su gran biodiversidad", si no por su gran ingenio deportivo, y que esto a lo que le llamamos fútbol, deje de ser un simple deporte y se convierta en un "espectáculo" de gran magnitud.


2 El poco respeto que se tiene por la vida propia

Es una de las frases mas importantes, en la que se trata de explicar como es la convivencia de los conductores en la calles a la hora de tomar el volante, ya sea de un vehículo o una motocicleta, muchas personas en la vida han cometido muchas infracciones de transito, pero ese no es el problema, el problema es que esas pequeñas infracciones son las que causan las muertes mas estúpidas de mucha gente inocente en el mundo día tras día y años tras año.

El poco respeto que se tiene con la vida propia y con los demás es absurdo, en la medida que los conductores toman el volante de su medio de transporte bajo los efectos de drogas y alcohol, no solo eso la manera en la que se conduce es grotesca, ya que la velocidad máxima a la que se puede conducir un vehículo es de 80 km/h, pero no, esto no se respeta los motociclistas pasan a una velocidad de mas de 100km/h y no les importa pasarse un semáforo que este en rojo, para ellos lo mas importante es llegar a su lugar de destino posible o impresionar.

Con ello, nos damos cuenta, como es la forma de ser de cada persona a la hora de conducir, como es su manera de vivir en esta sociedad rodeada de muchas leyes, que a su vez muchas ocasiones no se respetan.

Análisis de la superestructura del artículo 1 de opinión

1. Introducción (primer párrafo)
1.1 Primera oración (trae al tema la variable A= precio)
1.2 Segunda oración (responde de una manera sarcástica al tema )
1.3 Tercera oración (poniendo un ejemplo de la variable A)
2. Argumento a la variable A (segundo párrafo)
2.1 Primera oración (da un argumento poniendo un ejemplo para su variable)
2.3Segunda oración y tercera oración (pone un segundo argumento para su variable)
3. Tercer párrafo (hace referencia a la variable B con la variable A)
Primera oración y pregunta (plantea una tesis)
Segunda oración (aumento de la tesis)
Tercera oración (planteamiento a otra tesis)
Cuarta y quinta oración (argumento de la segunda tesis)
4. Párrafo cuarto (desarrollo de la tesis)
En este párrafo se da el argumento y solución de las tesis del párrafo anterior.
Ultima oración (introducción a las conclusiones)
5. Párrafo quinto (conclusión)
En este párrafo da su opinión o punto de vista y cierras las ideas o la tesis que planteo.

Análisis de la superestructura del artículo 2 de opinión

1. Introducción (primer párrafo)
1.1 Primera oración (trae al tema la variable A= comportamiento de una sociedad)
1.2 Segunda oración (hace referencia a una opción del por que se da tal problema )
1.3 Tercera oración (poniendo un ejemplo de la variable A)
2. Argumento a la variable A (segundo párrafo)
2.1 Primera oración (da un argumento poniendo un ejemplo para su variable)
2.3Segunda oración y tercera oración (pone un segundo argumento para su variable)
3. Tercer párrafo (hace referencia a la variable B con la variable A)
Primera oración y pregunta (plantea una tesis)
Segunda oración (aumento de la tesis)
Tercera oración (planteamiento a otra tesis)
Cuarta y quinta oración (argumento de la segunda tesis)
4. Párrafo cuarto ( en este párrafo se da un argumento a las posibles soluciones para que estos problemas no se sigan dando)
5. Ultima oración ( conclusión al tema y una opinión sarcástica al problema)








































Diego Alejandro Rivera Hernández Trabajo autónomo semana 10.

Discapacitada que posó en ropa interior es nueva sensación en Internet

La modelo es Tanja Kiewitz, una belga rubia de 35 años de edad que no tiene el antebrazo izquierdo.

La fotografía, que hace parte de una campaña para recolectar fondos para las personas discapacitadas en Bélgica, muestra a la atractiva mujer mirando de frente a la cámara y portando solamente un sostén negro.

Además, la imagen está acompañada de un texto que dice: "Mírame a los ojos... Dije que a los ojos".

"La diseñadora gráfica, que nació sin esta parte del cuerpo, ha recibido cientos de propuestas para realizar entrevistas", aseguró el sitio en Internet de 'MSNBC'.

La publicidad ha sido tan exitosa, que CAP48, la organización encargada de la recolecta, ya ha ganado alrededor de 4 millones de euros (10 por ciento más que el año pasado).

"Ellos vieron que ante todo yo soy una mujer que puede ser hermosa y sexy y que la discapacidad es algo secundario", dijo Kiewitz. "Quiero que la gente se enfrente a la ambigüedad de la belleza y la discapacidad", agregó.

"Por lo general las personas creen que un discapacitado no tiene personalidad, que son extraños", dijo al diario 'Global Post'.

Además, la belga aseguró a la página en Internet del diario británico 'Daily Mail' que "todo ha sido una locura. Todas las reacciones han sido positivas. He recibido llamadas de periodistas de todo el mundo".

"La idea era tratar de cambiar la imagen que tiene la 'gente normal' de los discapacitados", explicó Johan Stockmann, encargado de las comunicaciones de CAP48. "Ellos ven a un discapacitados, no a una persona. Eso es lo que queremos cambiar con esta publicidad", agregó.

http://www.eltiempo.com/gente/tanja-kiewitz-discapacitada-que-poso-en-ropa-interior-es-nueva-sensacion-en-internet_8159361-4


Los Simpsons son católicos, según el diario de El Vaticano

Es la segunda vez que el programa, que se emite en 90 países, ha sido alabado por el Vaticano.

El diario oficial del Vaticano declaró que el amante de la cerveza y las rosquillas Homero Simpson y su hijo Bart son católicos, y también que los padres no deberían tener miedo de dejar que sus hijos vean "las aventuras de los pequeños tipos de color amarillo".

"Pocas personas lo saben, y él hace todo por ocultarlo. Pero es verdad: Homero J. Simpson es católico", dijo el diario Osservatore Romano el domingo en un artículo titulado 'Homero y Bart son católicos'.

El diario citó un estudio de un sacerdote jesuita sobre un episodio del 2005 del show llamado 'The Father, the Son and the Holy Guest Star'. Ese estudio concluyó que Los Simpsons se encuentran "entre los pocos programas de televisión para niños en los que la fe cristiana, la religión y preguntas sobre Dios son temas recurrentes".

La familia estadounidense de clase media que da nombre a la serie animada reza antes de comer y "a su propia manera, cree en el más allá" concluyó el estudio del jesuita, según una cita difundida por el diario.

En diciembre del 2009, el Osservatore Romano describió al show como "tierno e irreverente, escandaloso e irónico, bullicioso y profundo, filosófico y a veces incluso teológico, una síntesis alocada de cultura popular y de la tibia y nihilista clase media estadounidense".

Los Simpsons, que introdujo la frase 'D'oh', es la serie estadounidense que ha estado por más tiempo en el aire en horario de mayor sintonía, y actualmente se emite su temporada número 22.

LOS ÁNGELES
REUTERS

http://www.eltiempo.com/gente/los-simpsons-son-catolicos-segun-el-diario-de-el-vaticano_8145621-4


Analisis de los articulos de opinión

1.
La discapacidad no quita la belleza.

A eso se refería en esta tarde cuando salió la noticia que una modelo, muy hermosa había posado en internet. Me pregunte en ese momento que pasaría si las personas discapacitadas fueran mas hermosas que las personas en situación normal.

Las modelos son mujeres hermosas que muchas veces se vuelven objetos de deseos para muchos, pero pocas veces nos fijamos en que otras actitudes tienen o si llevan labores aparte de las de salir a modelar, o prestarse para campañas publicitarias.

La discapacidad no le quita valor al ser humano, a veces estamos muy enceguecidos por el hecho de que si una persona esta en situación de discapacidad no es la misma, hay que fijarnos mucho mejor ir mas allá de las discapacidades de la forma estética e ir a los sentimientos.

A pesar de que las modelos son mujeres demasiado hermosas, esta chica en situación de discapacidad y muchas otras personas adquieren un sentido y un valor que va mas allá de lo estético, y en eso deberíamos fijarnos en ir lejos, cambiar esa forma y esa rutina de pensar que por que no puede hacer lo mismo que nosotros es diferente.

Finalmente digo que ni la discapacidad ni la manera de pensar, ni el ser diferente hace que perdamos la belleza, somos seres humanos hermosos, unos más que otros pero al final de todo igual de hermosos.

2. simpsoniano

. simpsoniano

Desde pequeño y eso que ahora soy joven, he visto pasar demasiados capítulos de los Simpson en mi corta vida, y es en este momento en donde han causado tanto revuelo. Y para mí ha llegado el momento de la revelación; la iglesia católica para muchos en esta era contemporánea ha sido un trago amargo debido a los casos de pederastia y a otros ya conocidos por la opinión pública.

Los Simpson ha sido una serie que en el principio quería mostrar la vida de una familia norteamericana de clase media, como realizador audiovisual, en era de novato, me arriesgo a opinar que los Simpson están en la cabeza de matt groening y de aquellos que hacen posible la serie.

Deberíamos fijarnos en el hecho de que la iglesia católica solo da unos parámetros unas reglas estandarizadas para llegar a esa conclusión no opino ni comparto la misma opinión de los altos jerarcas, de que los Simpson sean una ayuda espiritual o que sean católicos, la verdad creo que entraron en la época de empezar a tapar sus casos y sus problemas con polémicas absurdas que causan revuelo en algunos religiosos conservadores.

Nunca llegaría a pensar si algún día los creadores de esta serie se sentaron a pensar si hablarían de Dios en sus capítulos, o si insultarían a la iglesia católica, la verdad los Simpson son una serie que evoluciona que cambia y que se adapta a los cambios sociales de todos los años en sus 21 temporadas que ha pasado, si recuerdo hace unos 2 o 3 años el tema era la guerra en medio oriente.

En conclusión quiero poner una queja deberíamos quejarnos por cambiar o tratar de que estas instituciones evolucionen y no nos pongan el casete de la farándula si para borrar esos errores tan absurdos.los Simpson eran son y serán mi serie favorita.

3. Descripción de la superestructura de los articulos de opinión.

Introducción
oración haciendo referencia a la variable A
citas textuales referentes a la introducción del tema

Análisis
oración que hace referencia a la variable A
oración que propone una tesis
oración de argumento a la tesis
oración con la variable A y B para hacer la conclusión
Conclusión

Diego Alejandro Rivera Hernández