EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
El calentamiento global es una teoría que predice a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas de unos 5ºC. El período sobre el que el calentamiento puede observarse varía según el punto de vista. En ocasiones se dice desde la Revolución Industrial, otras desde el comienzo de un registro histórico global de temperatura alrededor de 1860; otras desde los 50 años más recientes. En los últimos 20.000 años el suceso climático más importante es el final de la Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años. Desde entonces, las temperaturas han permanecido relativamente estables. Durante el siglo XX la temperatura se incrementó en aproximadamente 0,4 a 0,8 ºC.
Curiosamente, el informe de la IPCC (Protocolo Internacional sobre Cambio Climático), usa varios modelos que han sido criticados por distintos científicos a nivel mundial. Por ejemplo, uno de esos modelos establece un incremento exponencial del CO2 a razón del 1% anual, sin embargo, el experto climatólogo Patrick C. Michaels indicó que este incremento se observó desde el año de 55 hasta el año 75, por lo que desde entonces las emisiones mundiales de CO2 empiezan a tener un comportamiento lineal. Por lo tanto apenas se tendría un incremento de 1.7 grados para el año 2100. Los políticos buscan consenso para reducir las emisiones del CO2, nunca falta el brillante político que indica que aplicando impuestos a la matriculación de vehículos y a las industrias que contaminan, se va a disminuir las emisiones de CO2, ya que culpan a este gas del “calentamiento global” frenando para ello el desarrollo en los países mas pobres. Pero los períodos interglaciares fueron épocas donde la temperatura fue mucho mayor a la actual y con menos CO2 que ahora. Por lo que es una gran falacia decir que el calentamiento del planeta es a causa del CO2.
De acuerdo Presidente del Science & Environmental Policy Project, Fred Singer, el modelo de la IPCC no es fiable ya que se pueden cambiar los parámetros de dicho modelo para obtener los resultados que se deseen, así, explica que solamente cambiando seis de los doscientos parámetros que usa el modelo, se puede prever un incremento de temperatura entre 1.9 y 11.5 grados. Singer indica entonces que: "los políticos elegirán los modelos que más concuerden con sus intereses". Una pequeña muestra. El borrador presentado por los científicos de la IPCC en el año de 1995 indicaba que: "ningún estudio a la fecha ha establecido positivamente y atribuido todo, o parte del cambio de clima observado, a causas humanas”. Sin embargo el resumen final, luego de haber pasado por el filtro político indica: "el balance de las evidencias sugiere una discernible influencia humana sobre el clima". Qué extraño, ¿no? Los esfuerzos de la ONU para formar un gobierno mundial parecen hacerse claros usando temas como el calentamiento global, como base, tal como ya lo mencionara Chirac.
Un modelo computacional es fiable cuando interpreta la información del mundo real. Sin embargo, ¿como se puede hablar de un desastroso aumento de temperaturas para el futuro cuando no se tienen datos respecto a esas fechas? Según la IPCC podría producirse un incremento de entre 1.5 grados y 6 grados pero si nos paramos a pensar, estamos hablando de algo con un posible error del 400%. El clima no sigue patrones definidos, pertenece a lo que se denomina sistemas complejos, es caótico y desordenado. Si ni siquiera se pueden predecir con exactitud el clima que habrá dentro de unos días ¿como se pretende predecir el incremento de temperaturas en proporciones desastrosas para una fecha tan lejana como 2100?.
SUPESTRUCTURA
1. INTRODUCCION (PRIMER PÁRRAFO)
1.1. Primera oración (referencia a la variable “calentamiento global”): El calentamiento global es una teoría que predice a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas de unos 5ºC.
1.2. Segunda oración (ideas de apoyo a la oración anterior): El período sobre el que el calentamiento puede observarse varía según el punto de vista.
1.3. Tercera oración (oración puente): En ocasiones se dice desde la Revolución Industrial, otras desde el comienzo de un registro histórico global de temperatura alrededor de 1860; otras desde los 50 años más recientes. En los últimos 20.000 años el suceso climático más importante es el final de la Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años.
1.4. Cuarta y quinta oración (tesis, se introduce la variable clima): En los últimos 20.000 años el suceso climático más importante es el final de la Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años. Durante el siglo XX la temperatura se incrementó en aproximadamente 0,4 a 0,8 ºC.
2. DESARROLLO
2.1. SEGUNDO PÁRRAFO
2.1.1. Primera oración (argumento No.1): De acuerdo Presidente del Sáciense & Environmental Policy Project, Fred Singer, el modelo de la IPCC no es fiable ya que se pueden cambiar los parámetros de dicho modelo para obtener los resultados que se deseen, así, explica que solamente cambiando seis de los doscientos parámetros que usa el modelo, se puede prever un incremento de temperatura entre 1.9 y 11.5 grados.
2.1.2. Segunda, tercera, cuarta y quinta oraciones (ideas secundarias para profundizar el argumento No.1): Singer indica entonces que: "los políticos elegirán los modelos que más concuerden con sus intereses". Una pequeña muestra. El borrador presentado por los científicos de la IPCC en el año de 1995 indicaba que: "ningún estudio a la fecha ha establecido positivamente y atribuido todo, o parte del cambio de clima observado, a causas humanas”. Sin embargo el resumen final, luego de haber pasado por el filtro político indica: "el balance de las evidencias sugiere una discernible influencia humana sobre el clima".
2.1.3. Ultima oración (regla general, retorno a la variable”calentamiento global”): Por lo que es una gran falacia decir que el calentamiento del planeta es a causa del CO2.
2.2. TERCER PÁRRAFO
2.2.1. Primera y segunda oraciones (argumento No.2): Curiosamente, el informe de la IPCC (Protocolo Internacional sobre Cambio Climático), usa varios modelos que han sido criticados por distintos científicos a nivel mundial. Por ejemplo, uno de esos modelos establece un incremento exponencial del CO2 a razón del 1% anual, sin embargo, el experto climatólogo Patrick C. Michaels indicó que este incremento se observó desde el año de 55 hasta el año 75, por lo que desde entonces las emisiones mundiales de CO2 empiezan a tener un comportamiento lineal.
2.2.2. Tercera, cuarta y quinta oraciones (ideas secundarias para profundizar el argumento No.2): Por lo tanto apenas se tendría un incremento de 1.7 grados para el año 2100. Los políticos buscan consenso para reducir las emisiones del CO2, nunca falta el brillante político que indica que aplicando impuestos a la matriculación de vehículos y a las industrias que contaminan, se va a disminuir las emisiones de CO2, ya que culpan a este gas del “calentamiento global” frenando para ello el desarrollo en los países mas pobres.
2.2.3. Ultima oración (regla general, retorno a la variable”calentamiento global”): Qué extraño, ¿no? Los esfuerzos de la ONU para formar un gobierno mundial parecen hacerse claros usando temas como el calentamiento global, como base, tal como ya lo mencionara Chirac.
3. CONCLUSIÓN (ULTIMO PÁRRAFO)
3.1. Primera y segunda oraciones (reiteración de la tesis): Un modelo computacional es fiable cuando interpreta la información del mundo real. Sin embargo, ¿como se puede hablar de un desastroso aumento de temperaturas para el futuro cuando no se tienen datos respecto a esas fechas?
3.2. Tercera y cuarta oraciones (recomendación en función de la tesis): Según la IPCC podría producirse un incremento de entre 1.5 grados y 6 grados pero si nos paramos a pensar, estamos hablando de algo con un posible error del 400%. El clima no sigue patrones definidos, pertenece a lo que se denomina sistemas complejos, es caótico y desordenado.
3.3. Última oración (predicción en función de la tesis y de la recomendación): Si ni siquiera se pueden predecir con exactitud el clima que habrá dentro de unos días ¿como se pretende predecir el incremento de temperaturas en proporciones desastrosas para una fecha tan lejana como 2100?
TRAFICANTE ARMAS INVOLUCRA A NICARAGUA CON LAS FARC
1. Introducción (primer y segundo párrafo)
1.1 Primera oración (referente a la variable “armas”) Uno de los mayores traficantes de armas en el mundo propuso que Nicaragua fuese la plataforma para el envío de un cargamento de misiles antiaéreos y lanzacohetes para las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ante informantes de Estados Unidos que posaban como guerrilleros, reveló ayer una acusación de la fiscalía federal de Nueva York
1.2 segunda oración (ideas de apoyo a la oración anterior) El ruso Viktor Bout, ex agente de la KGB conocido como “El Mercader de la Muerte”, advirtió a los informantes que los únicos países en los que se sentía seguro para llevar a cabo una reunión a fin de acordar el negocio eran Cuba, Nicaragua y Armenia.
2. Desarrollo:
2.1. Párrafo 3, 4,
Primera y segunda oración (argumento 1) Bout ofreció llevar las armas a Nicaragua y de allí a Guyana desde donde serían lanzadas al territorio colombiano en paracaídas. Tan sólo por el traslado del armamento a Sudamérica, cobraba $5 millones.
Tercera y cuarta oración( ideas para profundizar el argumento 1) El esquivo traficante de 41 años, especializado en violar el embargo de armas impuesto por Naciones Unidas a varios países, fue detenido ayer en Tailandia tras una operación en la que quedó en evidencia la candidez de su socio Andrew Smulian, también acusado en Estados Unidos. Smulian utilizó teléfonos celulares que le suministraron los informantes de la Dirección de Lucha contra las Drogas (DEA) y alardeó varias veces sobre los antecedentes criminales de Bout.
2.2 párrafo 5, 6
2.2.1. primera oración(argumento2) Durante las comunicaciones a través de los teléfonos que fueron intervenidos y de correos electrónicos, Bout y Smulian ofrecieron a los compradores 100 misiles tierra–aire, helicópteros y lanzacohetes, a sabiendas de que las armas serían usadas por las FARC para proteger sus negocios de cocaína y atacar intereses de Estados Unidos, agrega la denuncia criminal.
Segunda oración (idea para el argumento 2) En un momento en que se sintió con confianza, Bout también dijo que estaba dispuesto a colaborar con las FARC en “cualquier otra actividad clandestina”, incluyendo el lavado de dinero por lo cual cobraba un 40 por ciento de comisión.
2.3 párrafo 7,8
Primera y segunda oración (argumento 3) En otras reuniones en Copenhague, donde, según Smulian, se manejaban fondos de la red, se afinaron más detalles del negocio y un posible encuentro con Bout, quien aparentemente se encontraba en Moscú. El 23 de enero, de acuerdo con la denuncia, Smulian explicó a los informantes que la persona con quien se iban a reunir era el llamado “Mercader de la muerte”.
2.3.1 párrafo 9 (ideas para el argumento 3) En esa ocasión Smulian informó “que tenían cien piezas disponibles” refiriéndose, según la DEA, a los misiles. También comentó que Bout conocía a todos los comandantes de la FARC y que le enviaría una foto de ellos para que identificara a los intermediarios –los falsos representantes de la organización guerrillera quienes, presuntamente, se habían identificado como comandantes.
3 Conclusión (últimos dos párrafos)
3.1 primera oración (retiración de la tesis) Finalmente, se concretó un cita entre los falsos representantes de las FARC y Bout para el 6 de marzo en un hotel en Bangkok, donde el traficante fue arrestado junto con su amigo Smulian.
Ultima oración (recomendación de la función de la tesis) El arresto marca el epílogo de las aventuras de Bout, que inspiraron al personaje de Nicolas Cage en la película Lord of War. Según las autoridades de Estados Unidos, Bout formó una red de compañías de carga en Medio Oriente, África y Europa Oriental que transportaban ilegalmente armas utilizadas luego en conflictos sangrientos de África.
No hay comentarios:
Publicar un comentario