Reseña del cortometraje “EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS”
Una mirada más profunda
Executive Producer: Nathan Elliott
Executive Producer: Jon and Esther Phelps
Executive Producer: Bob Yerkes
Associate Producer: Natalie Burkholder
Director: Joshua Weigel
Genero: Drama | Corto
Escritores: Rebekah Weigel y Joshua Weigel
Intérpretes: Eduardo Verástegui (Mr. Méndez), Nick Vujicic (Will), Doug Jones (Otto), Matt Allmen (George), Connor Rosen (Sammy), Lexi Pearl (Anna), Bob Yerkes (Poppy), Mark Atteberry (charlatán del sideshow), Kirk Bovill (Jimmy, el Hombre Tatuado), Dion Slide (el padre), Christian Pikes (chico) Max Daniels (payaso), Corey David Thomas (marionetista)
Duracion: 20 minutos
Premios: The Doorpost Film Project 2009
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1507355/
Este cortometraje del director Joshua Weigel es una historia que empieza con la visita de dos personas y un niño a un circo que vieron por el camino mirando como estaba conformado este circo, cuando para su sorpresa había un espectáculo de fenómenos así llamados, entraron y vieron toda clase de personas pero en especial una que llama su atención, era un hombre que no poseía ninguna de sus extremidades, este decidió seguirlos en su camino al enterarse de que estos personajes eran miembros del más maravilloso circo de la época llamado “el circo de las mariposas” con tal sorpresa de que al llegar haya vio la gran diferencia del circo en el que estaba a este se notaba el ánimo de la gente y la alegría con la que trabajaban aunque todos con una historia o problema oculto, hay nuestro personaje Will con un poco de ayuda de Mr. Méndez descubre que todos tenemos valor en la vida sin importar las condiciones con que vivimos así Will tomo más confianza entre ellos y así por un accidente descubrió cual eran sus capacidades y pudo tener un espectáculo en el mejor circo de todos y después de ser objeto de burla ahora paso a ser admirado por los visitantes del circo.
Es un cortometraje que nos quiere dar es un mensaje de auto superación personal, dar entender que sin importar las dificultades que tengamos ya sean físicas o de otras clase siempre toda persona va a tener virtudes lo único que tiene que hacer es mirar hacia adentro y darse cuenta de ellos.
El hecho de ver este video es una buena opción para los que creen, que sus problemas no tienen solución, o para los que se quejan de todo y se creen menos que los demás por pequeñeces que muchas veces si se miran bien a fondo son solo pequeñeces que comparadas con las del personaje Will son mínimas y que hay mucha gente en el mundo que se queja mucho de problemas superficiales y solo es falta de autoconfianza en lo que somos y lo que podemos hacer.
Por ultimo mi opinión es que cada día de nuestras vidas debe ser valorado y que aparte de eso no debemos quejarnos de lo que tenemos, de donde nacimos, ni de lo que nos tocó vivir, que si queremos algo más lo que debemos hacer es luchar por ello sin importar las dificultades o los recursos que tengamos, que si nos esmeramos por algo tendremos que hacer sacrificios pero que al final todo esto se verá recompensado, y que no esperar que todo nos caiga del cielo, ni esperar que todo se nos dé al primer intento, por esto y en conclusión lucha por lo que quieres sin importar las dificultades que al final tu sacrificio se verá recompensado con tus logras y metas cumplidas.
Reseña bibliográfica
http://www.patriciofalco.com/page1/page1.html
Reseña cinematográfica (la vida es bella)
http://www.dvdenlinea.com/cgi-bin/resenasdvd.cgi?pelicula=28
Reseña cultural
http://www.universidad.uninter.edu.mx/eventos_resena_eventos_culturales.html
Las decadencias, los problemas y los errores son aprendizajes para ser aun más grandes no para caernos en medio del error. Las Grandezas, los caminos, las diferencias de cada ser es lo que le da sazón a esta vida, todos tenemos formas diferentes de llegar a una meta, pero eso no es lo importante, lo importante es que podamos llegar a esa meta, los medios los construimos nosotros. No estoy de acuerdo contigo cuando dices que los problemas son pequeñeces al lado de Will, de cierta manera vez como muchos de nosotros vemos, es decir, los problemas son tan solo problemas nosotros nos limitamos al ponerles el tamaño, esas son las limitaciones que nos ponemos, sin importar que tan difícil sea o no, nosotros tenemos las herramientas para armar la solución y crecer, ser lo que nos hace mejores. De cierta manera tienes razón al decir que no deberíamos quejarnos al decir de que parte venimos, que hay unos que están mejor en estrato social o no, eso no debería importar ya que somos bendecidos y agradecidos solo por el hecho que nos den la oportunidad de vida y el don de lograr ser alguien muy grande en este vida. En conclusión, somos partidarios de darle la cara a la vida, nadie nos va a dar respeto, autoestima o seguridad, esa es nuestra base y nosotros mismos la construimos, “El mundo nos ve cómo quieres que te vean”.
ResponderEliminarMónica Viviana Martínez Forero G15
Como siempre compañero sus ensayos son bastante argumentativos, tengo que decir que la verdad en esta ocasión voy de acuerdo con lo que ha planteado en esta reseña.
ResponderEliminarLas verdaderas limitaciones son aquellas barreras que se traza el hombre , la incapacidad no es motivo para no seguir adelante , y desarrollar los dones que cada uno tenemos, la fortaleza es la primera virtud, y de ahí en adelante la fe y las ganas de seguir adelante es lo mas importante en el camino para superar las barreras, El hombre ha sido el único que ha puesto fronteras,normas,reglas, estándares, que en ocasiones como se dice vulgarmente “rayan” con las capacidades del hombre, es cierto las necesitamos pero hasta donde hasta cuándo.
Ha llegado el siglo XXI y con él una era llena de cambios, porque debemos seguirle dando limitaciones a personas que por algún problema físico no pueden realizar la misma labor, pero en ocasiones realizan la misma y a veces hasta mucho mejor.
Porque seguimos metidos en el cuento de que por que tiene una silla de ruedas y tiene unas muletas o por que le falta un brazo o una pierna no son capaces de nada hay estamos siendo culpables de los limites de estas grandiosas personas, a pasos del futuro deberíamos cambiar esa forma de pensar y preocuparnos por que ellos algún día estén por encima nuestro y realizan labores que se creían impasibles para ellos.
Finalmente en mi opinión personal las barreras están en nuestra cabeza y así como se trazan así se tienen que caer o borrar.
Diego Alejandro Rivera Hernández