
APLICACIÓN DE SUPER Y MACRO ESTRUCTURA
PARTES DE LA IMAGEN:
NUESTRO PAIS COMO REFLEJADO COMO UNA ISLA.
EN EL CENTRO LA GERRA ARMADA
ALREDEDOR LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO
MENSAJE: NOS MUESTRA COMO EL CONFLICTO EN NUESTRO PAIS AFECTA A LA GENTE QUE ESTA ALREDEDOR Y COMO LA GENTE PREFIERE UIR ANTES DE MORIR SIN SENTIDO.
TITULO:
Guerra en Colombia
INTRODUCCION:
En esta imagen observaremos de una manera cómica una de las realidades de nuestro país y como la guerra ha afectado en nuestra gente.
TESIS:
Esta imagen en mi opinión muestra como algunas personas sufren por culpa de esta revolución armada, con una mirada muy analítica a los personajes.
DESARROLLO Y ARGUMENTO:
Solo es observar que es lo mejor estar cerca de este conflicto o huir de su lugar de origen solo para darse cuenta de que no encontraran nada de lo que han dejado y que ya nada volverá hacer igual.
CONCLUSIONES:
Esto me parece que es una realidad un poco cómica pero con mucho sentido analítico de lo que esta guerra nos ha traído.
TEXTO APLICNADO LAS 4 MACRO REGLAS
AUTOR: Julio Cortaza
los Fuegos el Fuego (párrafo 1)
Algún día su estatua, piensa el procónsul mientras alza el brazo, en gesto del saludo, se deja petrificar por la ovación que dos horas de circo y de calor no han fatigado. La sorpresa prometida; el procónsul baja el brazo, mira a su mujer que le devuelve la sonrisa. Irene no sabe lo que va a seguir y a la vez es como que si , lo inesperado acaba en costumbre cuando se soportar, con la indiferencia que detesta el procónsul, los caprichos del amo. Sin volverse siquiera prevé una suerte ya echada, una cruel y monótona. Licas, el viñatero, y su mujer Urania son los primeros en gritar un nombre que la muchedumbre recoge: "Te reservaba esta sorpresa", dice el procónsul. "Me han asegurado que aprecias el estilo de ese gladiador". Centinela de su sonrisa, Irene inclina la cabeza. "Puesto que nos haces el honor aunque te hastían los juegos", agrega el procónsul, "es justo que procure ofrecerte lo que más te agrada". "¡Eres la sal!", grita Licas. "¡Haces bajar la sombra misma de Marte a nuestra pobre arena de provincia!" "No has visto la mitad", dice el procónsul, mojándose los labios en de vino y ofreciéndola a su mujer. Irene bebe un sorbo, que parece llevarse con su perfume el olor espeso de la sangre y el estiércol. En un brusco silencio de expectativa de una precisión implacable, Marco avanza hacia el centro de la arena; su corta espada brilla al sol, allí donde el viejo velario deja pasar un rayo oblicuo, y el escudo de bronce cuelga negligente de la mano izquierda. "¿No irás a enfrentarlo con el vencedor de Smirnio?", pregunta excitadamente Licas. "Mejor que eso", dice el procónsul. "Quisiera que tu provincia me recuerde por estos juegos, y que mi mujer deje por una vez de aburrirse". Urania y Licas aplauden esperando la respuesta de Irene, pero ella devuelve en silencio la copa al esclavo, ajena al clamoreo que saluda la llegada del segundo gladiador. Inmóvil, Marco parece también indiferente a la ovación que recibe su adversario; con la punta de la espada toca ligeramente sus grebas doradas.
PARTES DEL TEXTO:
TITULO, PERSONAJES, INICIO, NUDO.
TITULO:
Los juegos el fuego (párrafo 1)
INTRODUCCION:
En este cuento nos muestra como el procónsul y su mujer tratan de convencer a la gente haciéndoles ver que todo está en calma
DESARROLLO:
La historia se desarrolla en en una fiesta donde está toda la gente dl pueblo o como ellos llaman la muchedumbre y quieres darle a enteder que hay no está pasando nada.
CONCLUSION:
Me parece un cuento interesante en mi opinión muestra como los altos mandos o altos cargos necesitan de la mal llamada muchedumbre.
Tratando de buscar una idea más serena y más tranquila de la situación social y actual de nuestro país; me he dado cuenta que usted como autor se ha centrado en los problemas sociales de la cotidianidad.
ResponderEliminarNo podemos olvidar, ni dejar en la impunidad estos hechos, pero creo que la mejor forma de ponerle frente a estas situaciones es sacar las cosas jocosas que a veces van en contra del sistema, “literalmente “, usted como estudiante ha ido un poco mas allá de la academia y atar de rebuscar mejores cosas y no tratar siempre los mismos temas, de los medios de comunicación masiva.
Diría a mi modo personal que esto es una crítica constructiva a que usted yo y los demás dejemos atrás tantas cosas pesadas y sucias que empañan a veces las cosas positivas y que están mejorando cada día este país.
No me gustan las ideologías políticas pero en una conclusión, estamos hechos para cosas interesantes saquémoslas a flote y sé que en este tiempo ni nuestra ciudad está colaborando y hemos perdido ese sentido de pertenencia es hora de actuar, de reinventar y de buscar cosas positivas, no siempre puede ser muerte y oscuridad.