miércoles, 29 de septiembre de 2010

Jhoan Flipe Molina Fernandez


NARRATIVO

Una paloma salió a la calle a protestar, y como es lógico en este tipo de situaciones, resultó mojada y apaleada sin compasión alguna. Pero la paloma no se desanimó, muy por el contrario, a la semana ya estaba marchando y gritando al frente de un puñado de estudiantes.

Esta vez no sólo fue golpeada, sino que además se le detuvo junto a otros manifestantes mientras huía en dirección desconocida. Al poco rato quedó en libertad por falta de méritos. Y así la paloma se hizo habitual en las protestas de toda índole que fermentaban frente a la Casa de Gobierno. Cierto día, en que agitaba una marcha gremial, uno de los dirigentes le hizo la pregunta clave: “Dinos por qué protestas, si no eres estudiante, ni docente, ni trabajadora, ni perteneces a algún sindicato ni a nada que se le parezca”. “Muy simple”, respondió la emplumada, “estoy cansada de que me llamen la Paloma de la Paz, porque ya nadie me toma en cuenta”. Y dicho estas palabras, voló hasta los cables del alumbrado, para arrojar la primera piedra sobre los vidrios de la Casa de Gobierno.

INFORMATIVO

Una paloma salio a la calle a protestar pero fue apaleada sin compasión alguna, pero esto no la hizo desfallecer y siguió participando en manifestaciones fue detenida junto con otras palomas, pero al poco tiempo puesta en libertad por falta de meritos.

Así se fue dando a conocer en toda índole de protestas, cuando se le preguntaba el porque protestaba, argumentaba el estar cansada que la llamaran Paloma De La Paz y nadie la tomaba en cuenta, para manifestar su inconformidad voló hasta los cables de un alumbrado para arrojar la primera piedra sobre los vidrios de la Casa de Gobierno.

Diego Alejandro Rivera Hernández trabajo autónomo semana 7.

Miento Luego Existo(Texto narrativo)

Conocí a Raymond Reid hace unos diez años en la ciudad de Glasgow, Escocia. Estaba yo desayunando en un bar cuando el hombre se acercó a mi mesa preguntándome si estaba dispuesto a compartirla. Dado que el lugar se encontraba muy concurrido y no ofrecía un solo lugar disponible, no tuve más remedio que aceptarlo como compañero casual.

Alto, enjuto, de unos cincuenta años, canoso y vistiendo un traje marrón bastante gastado, el caballero se mostró sociable y muy educado. Pidió un café y trató de no interferir en la lectura del periódico que me mantenía ocupado. Por cuestiones de cortesía pensé que sería un gesto obligado dirigirle al menos una palabra.

- Hace frío ¿verdad?

- Sí. ¿Usted no es escocés, verdad?- preguntó. Supongo que para demostrarme que él también era cortés.

- No. Estoy de paso. Mañana vuelvo a mi país.

Así, intercambiando pequeñas frases que luego se fueron extendiendo, Reid se presentó como profesor de filosofía a cargo de una cátedra en la universidad. Su aspecto no desentonaba con su profesión, pensé.

Después de terminado el desayuno, el hombre se puso de pie y antes de despedirse me preguntó si quería presenciar su clase, si quería acompañarlo.

- Hoy es el primer día. Me gustaría que me acompañe, cuando termine con la clase puedo llevarlo a conocer algunos sitios interesantes de mi viejo Glasgow.

Dudé, pero luego decidí aceptar. Debía esperar a la noche para viajar y pensaba hacer tiempo en quehaceres turísticos, pensar en eso guiado por un nativo me pareció más estimulante que deambular en soledad por calles que no conocía.

Salimos juntos del bar. Yo gentilmente pagué la cuenta y él me agradeció con la promesa de invitarme luego con un auténtico whisky del país. Tomamos un ómnibus hasta las puertas de la universidad; un majestuoso edificio con aire de castillo medieval y grandes caminos de roca que unían las dependencias con el bloque principal. Me contó de un tal Thomas Reid y deduje, por el apellido, que sería algún pariente del cual se sentía orgulloso. Caminamos, él hablaba de su pasión por la enseñanza, de su pasión por la filosofía y en un tono más informal, de su pasión por el Glasgow Celtic. Fuimos por los pasillos; yo lo seguía. Él, con andar pausado, iba revisando las aulas hasta que dijo “Es aquí”.

El aula estaba repleta de estudiantes que murmuraban hasta que él hizo su entrada. Yo lo seguí y me ubiqué en la parte más alta del estrado en uno de los pocos lugares que quedaban libres. Los mil ojos que se encontraban allí se concentraron en su figura que, cruzando las manos a sus espaldas, comenzó a hablar al frente de la clase.

- Muy bien- dijo - Bienvenidos-

El silencio fue total, sólo algunas sonrisas complacientes ante la presencia de quien dirigiría la reunión. Reid comenzó a hablar, a modo de introducción, sobre la historia de su vida. Las hojas comenzaron a llenarse de apuntes, algunos con mayor capacidad de síntesis que otros.
Pasaron no más de diez minutos y un hombre se presentó en el salón con dos encargados de seguridad.

- Reid, por favor- dijo el hombre mientras los agentes lo invitaban a retirarse.

Los alumnos quedaron boquiabiertos. Reid se opuso, pero fue rápidamente persuadido por los uniformados. El hombre que los comandaba quedó al frente del aula y se presentó como el rector de la universidad.

- Lamento lo sucedido. Este hombre se escapó de un neuropsiquiátrico y suele hacernos cosas como esta cada vez que logra escaparse. El profesor a cargo está por llegar; les ruego sepan esperar en orden.

El bullicio creció y el alumnado se sintió molesto, sobre todo los que más habían llenado sus cuadernos con las cosas que Reid estaba diciendo. Hubo carcajadas, indignación y todo tipo de comentarios. Nadie se atrevió a reconocer que lo que Reid estaba diciendo era interesante. Yo abandoné el aula y, por más que lo intenté, no pude dar con Reid. Uno de los profesores me explicó que el hombre había sido alumno de la institución y que por vaya uno a saber qué causa un día fue necesario internarlo.

Me hubiera gustado quedarme, pero tuve que partir ese mismo día. Me hubiera gustado que un loco hubiese sido mi guía por las calles de Glasgow, supongo que hubiese conocido cosas que jamás conoceré. Me hubiera gustado que alguien hubiese conservado los apuntes de aquellos minutos de clase, pues realmente habían sido interesantes a pesar de que no formaban parte del programa. Me hubiera gustado saber si alguno de aquellos alumnos dudó, a partir de entonces, de que la escena se repitiese, no sólo cuando llegó el «verdadero» profesor de la clase, sino cada vez que debieran enfrentarse a alguien por primera vez. Por mi parte, agradezco a Reid la enseñanza. Desde entonces, sólo presto atención a quienes me aseguran que la merecen.

Por José M. Pascual

Escapa de nuevo Raymond Reid (Texto informativo)

En la ciudad de Glasgow, Escocia. El día de ayer fue atrapado el ya conocido Raymond reid Ex alumno de la universidad tecnológica de Glasgow. Quien se encontraba en el aula máxima de esta institución, al parecer dictando la cátedra de filosofía.

Fuentes internas de esta institución comentan que varios de sus alumnos lo vieron ingresar acompañado al parecer por un extranjero, algunos alumnos y directivos se quejaron de los continuos pasos de este personaje por la institución educativa.

El rector en un comunicado a la prensa ha dicho que se ha comunicado varias veces con la dirección mental del hospital central Santa María de Loyola de Glasgow, quienes han comunicado que Reid se encuentra en una habitación aislada y recibiendo ayuda neuropsiquiatría; como ya es reciente en las salidas de Reid siempre es encontrado, esperamos que no haya causado estragos en la ciudad de Glasgow.

Diego Rivera


Raymond reid (Texto Argumentativo)

Deberíamos entender que en algunas ocasiones tenemos la necesidad de sacar ese loco, de experimentar cosas nuevas, muchas veces nos encerramos en la monotonía del diario vivir de ese caos tan intenso, de los trancones de la ciudad y no, nos preocupamos por lo que a veces nos entretienen, algunos llegarían a pensar que esos deleites están en el escaparse de la pesada y a veces dura realidad, tal vez saliendo de viaje, algunos piensan que sus deleites son las compras, otros salir a caminar.

Pero lo importante es que encontremos esa felicidad o esa tranquilidad que nos hace falta, lo más importante es la espiritualidad como diría el viejo adagio popular “mente sana, cuerpo sano”, en algunas ocasiones nos centramos en las circunstancias en las personas y no nos damos cuenta que podrían ser ese reid que nos saque de la realidad, pensemos en reid como persona, objeto, lugar.

Aunque algunos crean que eso de salir es malo o se molesten la verdad no hay de qué preocuparse ni dejarse llevar del que dirán, dale un equilibrio a tu vida, trata de vivir sanamente sin pensar en el que dirán el que decide eres tú y saca a ese Raymond reid que llevas en tu interior.

Diego Rivera

Camilo Andres Herrera trabajo de la septima semana grupo 15

Texto Narrativo

Érase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. Acercándose la hora de su muerte hizo llamar a sus tres hijos. "Mirad, quiero repartiros lo poco que tengo antes de morirme". Al mayor le dejó el molino, al mediano le dejó el burro y al más pequeñito le dejó lo último que le quedaba, el gato. Dicho esto, el padre murió.

Mientras los dos hermanos mayores se dedicaron a explotar su herencia, el más pequeño cogió unas de las botas que tenía su padre, se las puso al gato y ambos se fueron a recorrer el mundo. En el camino se sentaron a descansar bajo la sombra de un árbol. Mientras el amo dormía, el gato le quitó una de las bolsas que tenía el amo, la llenó de hierba y dejó la bolsa abierta. En ese momento se acercó un conejo impresionado por el color verde de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la cuerda que le rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa. Se hecho la bolsa a cuestas y se dirigió hacia palacio para entregársela al rey. Vengo de parte de mi amo, el marqués Carrabás, que le manda este obsequio. El rey muy agradecido aceptó la ofrenda.

Texto Informativo 
 
Al parecer dos de sus hijos se dedicaron a explotar sus herencias, mas uno de ellos cree que es mejor recorrer el mundo con el gato que le dejo su padre, es algo de asombrarse como el niño decoro el magnífico gato, le coloco unas botas las cuales eran de su padre según parece. Muy asombrados quedamos todos, cuando el gato mientras su amo dormía bajo un árbol, coje una de las bolsas que llena de yerba y hace una trampa muy efectiva la cual a trapa a un conejo, todos pensamos que se lo iba a comer, pero no; amarró la bolsa y se la llevo al rey. 

Texto Argumentativo

Es impresionante como la pobreza, obliga a un padre a dejarle pocas cosas a sus hijos como lo son un molino, un burro, y un gato. Para mi concepto esto puede ser una problemática bastante grande ya que ellos a su corta edad no pueden hacer mucho con ello; prácticamente si hablamos de explotar estos regalos por decirlo así,  los dos a los que les dieron un molino y el burro será más fácil para sacer un buen provecho, mas no para el niño que tiene el gato, aunque se dice por ahí que este gato es inteligente, pero aun así es un regalo de muy poco valor si quiera para venderlo. Este gato el niño no lo podría vender ya que tiene otro valor que es sentimental y esto vale más que cualquier cosa en el planeta.

Imac Viviana Martinez Murillo GRP:15 (Trabajo autónomo semana 7)

NARRATIVO

Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó:
- ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente!
Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza.
Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos...
Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación.
Autor. Pedro Pablo Sacristán.

------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMATIVO

Violencia entre vecinos.

Enardecidos vecinos destruyeron sus hogares y acabaron en el hospital.

Los hechos ocurrieron cuando un hombre que salía de su casa para ir al trabajo, al pasar por la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel. Su vecino, que miraba por la ventana, vio caer el papel y empezó la disputa entre ellos.

De acuerdo con las versiones de algunos habitantes de la zona, registraron que uno de ellos esa noche hizo llegar a la casa de su vecino patos y cerdos infestados de malos olores, el otro llamo a una banda de música, estrellaron un camión contra la tapia, lanzaron una lluvia de piedras contra los cristales, dispararon un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos...
Ambos acabaron en el hospital, y allí pasaran una buena temporada.

------------------------------------------------------------------------------------------------


ARGUMENTATIVO

Vecinos que se ofenden por tonterías.

Los muertos no solo caen abatidos a tiros ahora los mismos vecinos se matan unos a otros por discusiones sin sentido, por un papel, por que me miro mal, por que parqueo en mi lugar, o por las razones más banales.

La violencia ha alcanzado límites alarmantes, y no solo es generada por las pandillas o la delincuencia en general: los ciudadanos se han vuelto violentos e intolerantes al grado de llegar a destruir su casa y maltratarse por cosas insignificantes, como por ejemplo disputas por un papel que se cayó en la casa de otro.

Tal es el caso de dos vecinos que discutieron de tal manera que destruyeron sus casas y terminaron en el hospital por haber tirado un papel inconsciente mente en la casa del vecino.

No he entendido ¿por que? Nos vendieron la idea de que " Cuanto más golpea uno, más golpea el otro, pues resulta satisfactorio lastimar a quien nos lastima" sin importar las razones del otro.

Con este caso tan simple pero tan atroz como tantos, vemos que cada día perdemos la comunicación ahora entre nuestros vecinos. Cual será la sociedad que les espera a nuestros hijos si seguimos en estas.