miércoles, 15 de septiembre de 2010

Descartan zonas de distensión para Farc en el futuro

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, descartó ese mecanismo para adelantar conversaciones con las Farc.

La comisión primera de la Cámara de Representantes aprobó en la mañana de este miércoles el proyecto, en primer debate, que elimina las zonas de distensión.

El anuncio fue hecho por el ministro del Interior y Justicia,
Germán Vargas Lleras, reiterando que en adelante se elimina del territorio nacional la posibilidad de establecer este tipo de zonas independientes.

Indicó que ahora y en el futuro, "no se pueden volver a establecer zonas de despeje o de distensión". Reiteró que "esa facultad legal queda eliminada".

Vargas Lleras explicó que los habitantes de cualquier parte del país que en el pasado tuvieron temor de que en su territorio se pudiera establecer una zona de esa naturaleza, "podrán dormir tranquilos".

La aprobación que ha hecho la comisión primera de la Cámara en su primer debate cierra la puerta para que en municipios como
Pradera y Florida, en el Valle del Cauca, se establezcan estos ‘territorios para negociaciones'.

Vargas Lleras aclaró que en el futuro los procesos de paz tendrán que adelantarse con instrumentos distintos al despeje de ninguna parte del territorio nacional.

El titular de la cartera del Interior y de Justicia explicó que los procesos se pueden adelantar en el exterior o levantando las órdenes de captura de los negociadores. "Pero no despejando ninguna zona del territorio", dijo.

En caso de que en adelante las Farc soliciten despeje para la entrega de secuestrados, Vargas Lleras recordó que no existe la facultad legal para que se vuelva a permitir zonas de despeje.

De otra parte, el ministro Germán Vargas Lleras anticipó que es posible que la Comisión Primera apruebe la facultad para el restablecimiento de los ministerios de Justicia, Trabajo y Vivienda

Opinion:

Las zonas de despeje fueron una oportunidad histórica que se desperdició y traicionó a los ciudadanos, este recurso esta agotado y no será motivo de discusiones o uso político, hay otras herramientas mas efectivas para los diálogos a los que les decimos SI! pero para una paz duradera y verificable con actos concretos.Tambein deberian colocar mas atencion a rincones de colombia..

Revision:

9 Parrafos

  • Metodo de lectura:

Pre-lectura

  • Objetivo:

  • Informativo

  • Tipo de texto:

  • Argumentativo

Tipo de lectura:

Especifico

Integracion: Se funden en uno o dos conceptos constitutivos,el concepto que resume la secuencia no necesariamente que estar presente en el texto.

Supresion:Se suprime la informacion que no es necesaria para interpretar lo que sigue en el texto.
Seleccion:Se selecciona la informacion relevante dentro del sentido globaldel sentido.

Generalizacion:Se abstraen las caracteristicas particulares de una serie de objetos.

¿El proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?

RTA:Para mi el proceso de de comprension mas efectivo es consiente. Por que , estamos atentos logramos
poner un orden en la lectura, organizamos mejor nuestras ideas ante el texto

No hay comentarios:

Publicar un comentario